¿Qué es y Cómo Funciona La Planificación de Rutas?

Como su nombre lo sugiere, la planificación de rutas es el proceso de pensar en la ruta de un transporte a partir del punto A hasta el punto B. La esencia de la planeación de rutas es minimizar el desperdicio y ser más eficiente.

¿Cómo funciona?

¿Alguna vez has planeado un viaje por carretera tú mismo? Si es de esta forma, lo más posible es que haya hecho todo por ver la más grande proporción de atracciones en el período de tiempo más corto que se pueda, para hallar las maneras más rentables de desplazarse durante su ruta de viaje y además para hallar las ofertas más convenientes en sus paradas (por ejemplo, descubrir una cafetería económica o pedirle a un lugareño que lo lleve gratis).

El sistema de organización de rutas en logística funciona exactamente de la misma forma. La finalidad primordial es crear el más grande beneficio posible gastando la menor proporción de recursos.

¿Qué es necesario para la planificación de rutas?

Aquí hay cuatro componentes que deberías considerar al planear una ruta:

  • Los vehículos son los autos que entregarán su carga;
  • Los trabajos de gestión de la cadena de abasto son las labores que tienen que implementarse por día;
  • Las limitaciones son los parámetros probables, como la función de un carro o las restricciones de tiempo;
  • La calculadora de precios es una solución que lo ayuda a consultar la razonabilidad de una ruta en especial.

¿Qué puede perjudicar a la ruta?

Hay cosas que tienen la posibilidad de perjudicar la ruta planeada:

  • Capacidad – El transporte no puede llevar más carga de la que permiten sus indicadores técnicos. En primera instancia, es inseguro y, en segundo sitio, sobrecargar el carro o camión causa el desgaste de sus partes. Finalmente, el tiempo de viaje puede incrementar, lo cual supone que la ruta no va a estar en horario;
  • Ventanas de tiempo – Los retrasos en la ejecución de la ruta tienen la posibilidad de estar asociados a los horarios de las empresas relacionadas;
  • Ocupaciones ordenadas – Si un servicio de mensajería debería dar y admitir paquetes de los consumidores para su envío subsiguiente, un retraso en este periodo de recepción de un paquete puede provocar un retraso en la entrega del siguiente;
  • Distancia máxima de ruta – Si los protocolos de la compañía establecen el tiempo más largo de viaje, entonces la ruta planificada no debería exceder este;
  • Tiempo mayor en el transporte – Lo mismo pasa con las horas de trabajo del conductor o mensajero.

Construyendo rutas alternativas

Las app de optimización logística nos permiten generar rutas sofisticadas inclusive si tenemos que lidiar con las próximas condiciones cambiantes:

  • No entendemos cuántos vehículos están relacionados y dónde empiezan;
  • No hay limitaciones;
  • Añadimos capacidad a los vehículos y flujo de trabajo para los conductores;
  • Definimos el horario de trabajo de los vehículos (además de las restricciones de capacidad);
  • Determinamos la capacidad y el horario de los vehículos, aunque realmente es factible que ciertos envíos se queden atrás.

Conclusión

Como puede ver, la planeación de rutas es un proceso complejo. Es más, es casi irreal realizarlo manualmente sin perder algo fundamental. Es por esa razón existente la necesidad de software logístico especialmente adaptado a las necesidades de su comercio.

Al estar impulsada por inteligencia artificial, ML y estudio predictivo, la solución se convierte en un ayudante todavía más sólido en la administración de su comercio.

Entradas relacionadas